Inicio > Blog

¿Qué son los Delitos Informáticos en Colombia?

Mayo 19, 2025

En la actualidad, el avance acelerado de las tecnologías digitales y el uso masivo de internet ha traído consigo no solo beneficios a nivel global, sino también una creciente ola de conductas delictivas cometidas en entornos virtuales. Estas acciones ilícitas, denominadas delitos informáticos o ciberdelitos, han evolucionado al punto de representar una grave amenaza para la integridad de la información, los datos personales y el patrimonio económico de personas naturales, empresas y hasta del propio Estado.

Como abogados penalistas en Bogotá, en Colombia Legal Corporation hemos asesorado y representado a numerosos clientes en procesos judiciales relacionados con conductas como acceso no autorizado a sistemas, interceptaciones ilegales, extorsiones digitales, robo de identidad, ciberacoso, fraude financiero electrónico, hurto de fondos mediante tarjetas o plataformas bancarias, entre otros.

¿Cómo define la legislación colombiana los delitos informáticos?

La Ley 1273 de 2009 introdujo modificaciones al Código Penal colombiano mediante la creación de un nuevo título destinado a proteger los sistemas de información, los datos personales y la integridad de los entornos digitales. Esta normativa define y sanciona una serie de conductas delictivas relacionadas con el uso indebido de herramientas informáticas.

Delitos Tipificados en la Ley 1273 de 2009
  • Artículo 269A – Acceso Abusivo a un Sistema Informático: Ingreso no autorizado a sistemas computacionales, con o sin medidas de seguridad, violando la voluntad del legítimo titular del sistema.
  • Artículo 269B – Obstaculización Ilegítima de Sistemas: Interrupción o entorpecimiento del funcionamiento normal de redes o plataformas informáticas.
  • Artículo 269C – Interceptación de Datos: Captación de información digital sin orden judicial, en tránsito o almacenamiento, dentro o fuera de un sistema.
  • Artículo 269D – Daño Informático: Manipulación o destrucción de sistemas, datos o componentes informáticos sin autorización.
  • Artículo 269E – Software Malicioso: Producción, tráfico o uso de programas que generen daños informáticos, conocidos como malware.
  • Artículo 269F – Violación de Datos Personales: Acceso, modificación, venta o divulgación no autorizada de información personal contenida en bases de datos.
  • Artículo 269G – Suplantación de Sitios Web: Creación o manipulación de sitios falsos para engañar a usuarios y capturar información personal o bancaria.
  • Artículo 269I – Hurto por Medios Informáticos: Sustracción de activos mediante engaños informáticos, vulnerando mecanismos de seguridad digital.
  • Artículo 269J – Transferencia no Consentida de Activos: Movimiento ilícito de fondos o bienes valiéndose de medios electrónicos.
Circunstancias que Agravan la Pena en Delitos Informáticos

El artículo 269H del Código Penal contempla circunstancias de agravación punitiva que aumentan la severidad de la condena cuando el delito se comete en contextos especialmente sensibles. Estas son:

  • Cuando el delito se realiza contra redes o sistemas del Estado o entidades del sector financiero.
  • Si es cometido por funcionarios públicos en ejercicio de sus funciones.
  • Cuando se abusa de la confianza que tiene el responsable sobre los datos o sistemas.
  • Si se revela información obtenida ilegalmente con daño a un tercero.
  • Cuando el delito tiene fines terroristas o compromete la seguridad nacional.
  • Si se utiliza a un tercero inocente como medio para ejecutar el delito.
  • En los casos en los que el autor sea responsable directo del manejo de la información y sistemas afectados.

Adicionalmente, en estos casos el condenado podrá recibir inhabilitación de hasta tres años para ejercer cargos relacionados con tecnologías de la información.

Recomendaciones para Prevenir los Delitos Informáticos

Como firma especializada en derecho penal, recomendamos a ciudadanos y empresas adoptar medidas de protección tecnológica y conductas digitales responsables:

  • Evitar compartir contraseñas, datos bancarios o información sensible por canales no seguros.
  • No hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos desconocidos.
  • Mantener actualizado el software antivirus y utilizar firewalls.
  • Configurar la privacidad de redes sociales, especialmente en menores de edad.
  • Educar a los usuarios del hogar o de la empresa sobre ciberseguridad básica.
¿Qué hacer si eres víctima de un ciberdelito?

Si crees haber sido víctima de un delito informático, lo primero que debes hacer es denunciar el hecho ante la Fiscalía o Policía Nacional y buscar el respaldo de un abogado penalista especializado en derecho informático. Muchos de estos delitos permiten iniciar acciones legales para reclamar reparación de perjuicios como víctima y establecer la responsabilidad penal del autor.

Contacta con uno de Nuestros Abogados

Si necesitas más información o asesoría en procesos legales, en Colombia Legal Corporation podemos asesorarte o representarte legalmente. Comunícate con nosotros por el +57 315 471-2143 , déjanos un mensaje en el formulario de contacto ubicado al pie de esta página o simplemente darle clic a las letras amarillas, en el numero para llamar o en el formulario de contacto para llenar los datos de contacto. En Colombia Legal Corporation te espera un equipo de profesionales dispuestos para atenderte. ¡Contáctanos!

¡Contáctanos ahora y protege tu integridad digital!

No Te Pierdas Nuestras Publicaciones Más Leídas