Arrecia el Escándalo por los Políticos Fugitivos de la Justicia Colombiana
Enero 22, 2016

La opinión pública y numerosos estamentos de la sociedad siguen escandalizados por las
fugas persistentes que diversos prófugos mantienen huyendo de la actuación de los tribunales colombianos.
Los fugados más relevantes tienen en común su pasado en
cargos políticos importantes y que los delitos de los que se les acusa fueron realizados en el
desempeño de sus responsabilidades públicas.
El Caso de Andrés Felipe Arias
El proscrito de mayor fuste político es el que fuera Ministro de Agricultura de
Álvaro Uribe. Arias ha sido condenado recientemente a
17 años de prisión por las irregularidades comprobadas en el programa
"Agro Ingreso Seguro", en el que se desviaron fondos a grandes latifundistas que originalmente no eran los destinatarios del programa.
Se cree que Arias ha buscado asilo en los Estados Unidos. El Ministro de Justicia, Juan Fernando Cristo ha afirmado que de manera inminente se iniciarán los trámites para
solicitar la extradición del antiguo ministro, toda vez que la Corte Suprema de Justicia ya remitió la solicitud al Ministerio de Justicia.
El Caso de María del Pilar Hurtado
Hurtado fue Directora de Inteligencia del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). Es investigada por el
espionaje a políticos opositores durante la presidencia de Álvaro Uribe y está acusada por
asociación para delinquir agravada, violación ilícita de comunicaciones y abuso de función pública.
La información acerca del
paradero de Hurtado la sitúa en Panamá desde el año 2010. Pese a que los intentos para proceder a la extradición han sido fallidos, la Canciller panameña Isabel de Saint Malo ha declarado recientemente:
"Si recibiéramos una alerta de Interpol donde se establece la necesidad de deportar a la señora Hurtado Panamá cumpliría con ello".
El Caso de Luis Carlos Restrepo
El que fuera ex Comisionado de Paz, es investigado por la Fiscalía General por los delitos de fraude procesal, fabricación,
tráfico y porte de armas de fuego,
peculado por apropiación y
prevaricato por acción, todos ellos relacionados con las investigaciones por la supuesta falsa desmovilización de la "Cacica La Gaitana".
Su paradero apunta a Canadá, si bien desde su
desaparición el 8 de enero del 2012, su pista es un entramado de suposiciones carentes de confirmación.
El Caso de Sandra Morelli
La ex Contralora huyó a Italia afirmando que
en Colombia no tiene las garantías suficientes para afrontar los procesos interpuestos contra ella por la Fiscalía General de la Nación, que la acusa de varios delitos, como el de
detrimento al patrimonio.
Conclusión
Para expertos en la persecución de
delitos de corrupción, estos casos demuestran la habilidad utilizada por quienes tienen cuentas pendientes con la Justicia colombiana para
eludir la acción de los tribunales y así lograr
evitar afrontar la responsabilidad por sus delitos.
Son muchas las voces que consideran que se deben
procurar sistemas que impidan salir del país con tanta facilidad a quienes están siendo investigados. Se estima que
estos casos transmiten una imagen de debilidad y falta de seriedad no solo de la Justicia colombiana sino de todo el país, lo que socava la confianza de los colombianos en las instituciones y dificulta la persecución de la corrupción.